Ser autónomo no es precisamente algo que salga muy barato. Al pago de las cuotas mensuales, hay que añadirle también los costes en IVA e IRPF que hay pagar cada trimestre, dependiendo de los ingresos y gastos que haya tenido cada uno. Por esta razón, existen una serie de subvenciones para autónomos que al menos ayudarán un poco a aquellos que quieran iniciarse en el mundo del emprendimiento.
El programa de ayudas y subvenciones para autónomos es de índole nacional y está gestionado por las diferentes comunidades autónomas en España. Cada una de ellas presenta cada año una serie de programas y convocatorias de ayudas.
Actualmente, el programa de apoyo al autoempleo presenta cuatro tipos de subvenciones para autónomos. Cada uno de estos cuatro tipos está adaptado en la comunidad autónoma correspondiente, pero en general versan sobre los siguientes aspectos:
Resumen del contenido
4 tipos de subvenciones para los autónomos
Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia
Esta subvención, con un máximo de ayuda de 10.000 euros, va dirigida a desempleados en general, jóvenes desempleados de 30 años o menos, mujeres desempleadas o desempleados con discapacidad (tanto hombres como mujeres). En el caso de mujeres que presenten violencia de género, la cuantía de la ayuda se incrementará en un 10%.
Para recibir esta ayuda, el beneficiario deberá realizar una inversión en inmovilizado o activos de al menos 5.000 euros entre los 3 meses anteriores al inicio de la actividad y los 6 meses posteriores a dicho inicio. Esta ayuda requiere que el autónomo se comprometa a estar 2-3 años en dicha situación laboral. De no ser así, tendrá que devolver la subvención.
Subvención financiera
Dentro de las subvenciones para autónomos, está en concreto (con un máximo de 10.000 euros) reduce hasta 4 puntos el interés fijado por la entidad que conceda el préstamo al autónomo. Este préstamo deberá destinarse en al menos un 75% a financiar inversiones en inmovilizado fijo. El 25% restante se puede dedicar a financiar el activo circulante.
Para acceder a esta ayuda, el autónomo tendrá que realizar una inversión en inmovilizado fijo por una cuantía no inferior a 5.000 euros.
Subvención para asistencia técnica
Otra de las subvenciones para autónomos será la que se ejerza para asistencia técnica. En este caso, la cuantía será del 75% del coste de los servicios prestados, siendo el límite máximo de 2.000 euros.
Subvención para formación
A la hora de iniciar un negocio, es muy importante el apartado de la formación. Por ello, hay subvenciones para autónomos que se encargan de ello. La cuantía, en este caso, será del 75% del coste de los cursos recibidos, con un límite máximo en ayudas de 3.000 euros.
A partir de estos cuatro tipos de subvenciones para autónomos, cada comunidad autónoma ofrece una serie de programas adaptados. Lo más recomendable es acudir a la web oficial de dicha comunidad para obtener toda la información relacionada: convocatorias, plazos de solicitud, cuantías máximas, requisitos de procedimiento y gestión, etc.
Tanto si estás en proceso de hacerte autónomo como si ya lo eres y necesitas alguna ayuda para tu negocio, infórmate de las subvenciones para autónomos con las que puedes contar.