Ofertas de empleo por Internet: cómo buscar trabajo

por | BLOG, Laboral

Ofertas de empleo por Internet: cómo buscar trabajo

Internet se ha convertido en la mejor herramienta para encontrar trabajo. En la actualidad, existen un gran número de portales y buscadores especializados de ofertas de empleo que se actualizan prácticamente al minuto. Lugares en los que, además de disponer de estas ofertas, puedes subir tu curriculum para que lo vean las diferentes empresas.

Sin embargo, no todo es tan fácil. Acceder a uno de estos portales de empleo y registrarte en algunas de sus ofertas no hará que encuentres tu trabajo ideal tan pronto. Para ello se requieren de buenas dosis de paciencia, constancia y dedicación. La búsqueda de trabajo se convierte precisamente en un trabajo en sí y como tal hay que tomárselo.

Además, habría que poner en práctica una serie de consejos y recomendaciones para situarnos mucho mejor en dichos portales de empleo. Hay algunos puntos que pueden resultar fundamentales, como por ejemplo hacer una lista de los posibles puestos de trabajo que puedes desempeñar, el uso de las palabras clave, la especialización de tu perfil y la elaboración de la carta de presentación.

Todos estos aspectos son los que vamos a tratar a continuación para que veas cómo puedes posicionar mejor tu candidatura en las páginas de trabajo y acceder a mejores ofertas de empleo.

Resumen del contenido

Crea palabras clave y elabora una carta de presentación


Para intentar hacer más sencillo el proceso de buscar ofertas de empleo, puedes seguir una serie de recomendaciones. En primer lugar, haz una lista de los posibles puestos de trabajo que podrías desempeñar según tus habilidades y conocimientos. A veces perdemos tiempo con ofertas de empleo a las que no estamos capacitados sin centrarnos más en aquellas que nos podrían venir mejor.

Además en este punto las empresas lograrán ver que te posicionas en un sector en particular, lo que denota que estás especializado para desempeñar ese puesto de trabajo. Realmente no te beneficia querer abarcar diferentes puestos de trabajo en especialidades que no tengan nada que ver. Así lo único que demuestras es una pequeña desesperación por encontrar empleo que no es nada positiva en los buscadores.

Aquí entran en juego las palabras clave que te ofrecen los portales de empleo. Estas definen en esencia y de manera concreta el trabajo que buscas. Elige las más adecuadas y relacionadas con tus intereses para posicionarte mejor con respecto a otros candidatos. No uses palabras genéricas, intenta ser más original y creativo para distinguirte del resto.

Ofertas de empleo por Internet: cómo buscar trabajo

Es fundamental que los empleadores vean que tienes claro el puesto de trabajo al que quieres aspirar. Las palabras clave son sin duda las mejores herramientas para situarte en una mejor posición en la parrilla de salida. En la actualidad prima mucho la originalidad y la creatividad, siempre sin salirse de la norma.

Este carácter concreto y específico también debe estar presente en tu perfil a la hora de registrarte en estos portales. Cuando las empresas accedan a él van buscando un tipo de información determinada. Un curriculum muy extenso no te asegura más posibilidades de éxito. Trata de afinar para ser lo más específico posible.

¿Serías capaz de leer un currículum de una persona que tenga unas 3 páginas? Y menos cuando tienes que pasarte todo el día leyéndolos. Las empresas contratantes buscan algo concreto y genérico. En tu perfil céntrate en destacar en pocas palabras lo que eres capaz de ofrecer para desmarcarte del resto.

A la hora de acceder a las ofertas de empleo, una herramienta necesaria y que te puede diferenciar precisamente de los demás es la carta de presentación. En ella deberás incluir y convencer a la empresa de que eres la persona más adecuada que necesitan. Imagina que tu empleador tiene un problema y tú eres su solución, ¿cómo se lo dirías?

6 pasos a seguir para encontrar las mejores ofertas de empleo


En definitiva, para poder encontrar las mejores ofertas de empleo y acceder a ellas deberías seguir como mínimo las siguientes premisas:

Ofertas de empleo por Internet: cómo buscar trabajo

1) Revisar el currículum

No tener faltas de ortografía, destacar los puntos más importantes, indicar en él las experiencias laborales y la educación relacionadas con el puesto de trabajo al que quieres acceder, etc. Procura que tu currículum no sea demasiado extenso, centrándote en lo concreto y destacando tus habilidades, conocimientos y otros aspectos a tener en cuenta para dicho trabajo.

2) No apuntarse en todas las ofertas de empleo

Si accedes a una oferta en la que no tienes experiencia, el reclutador podrá ver que lo haces un poco a la desesperada, por lo que no darás el perfil adecuado. La idea es centrarse en un grupo de ofertas de empleo de un mismo sector o afines. De esta manera, lograrás especializarte y demostrar que estás perfectamente capacitado para ese trabajo en cuestión.

3) Buscar las palabras clave para tu empleo

Usa este tipo de palabras para el título del trabajo, la calificación del puesto y las tareas relevantes. Las palabras clave van a posicionarte en el portal de empleo. Son fundamentales para identificarte y para que descubras más ofertas de empleo del mismo sector. Si las empresas ven que gracias a ellas insistes en una especialidad, es probable que contacten contigo.

4) Accede a los portales de empleo que te generen más confianza

En internet hay una gran cantidad de portales de empleo. En ocasiones resulta materialmente imposible poder inscribirse en todos y revisarlos cada día. Lo más recomendable, por tanto, es registrarse en aquellos que te generen mayor confianza, tanto generales como aquellos que están especializados en un sector laboral en concreto.

5) Personaliza tu candidatura

Resulta de gran ayuda elaborar una carta de presentación en la que le indiques a la empresa por qué eres la solución que buscan. Como venimos diciendo, es importante que logres diferenciarte de los demás para que las empresas contratantes vean que tú dispones de lo que necesitan. En esta carta de presentación, no demasiado extensa, les harás ver tus habilidades y conocimientos para ese puesto de trabajo en concreto.

6) Buscar empleo es un trabajo en sí

Revisar las ofertas de empleo es una tarea diaria a la que debes echarle horas y horas. Hay que armarse de mucha constancia y paciencia para ir en busca de nuestro trabajo. Poco a poco te irás haciendo con la dinámica diaria de la búsqueda de empleo. Y en ningún momento arrojes la toalla, cada día surgen nuevas ofertas de empleo que se convierten en más oportunidades a la vista.

¡Hola!
Soy Ana Berna y voy a ayudarte con tu empresa o negocio.

¿Cómo te puedo ayudar?

ASESORAMIENTO LABORAL

ASESORAMIENTO FISCAL

ASESORAMIENTO CONTABLE