Resumen del contenido
Tipos generales de despidos en las empresas
Tres son los tipos de despidos que las empresas pueden dictaminar según las causas:
- Despido Objetivo
El despido objetivo se puede llevar a cabo dependiendo de una serie de causas. Estas podrían ser las siguientes:
- Ineptitud del trabajador, faltas de asistencia al trabajo (20% de la jornada en dos meses consecutivos o el 25% en cuatro meses discontinuos en un periodo de 12 meses)
- Si el trabajador no consigue adaptarse a los cambios y novedades de su puesto de trabajo tras un mínimo de dos meses después de la implantación de dichos cambios
- Cuando la empresa necesita reducir costes para subsistir
- Si la empresa incurre en pérdidas o 3 trimestres de caídas en las ventas (despido objetivo procedente)
El trabajador que sufra este tipo de despido podrá disponer de una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Además, tendrá que recibir el despido por escrito con las causas del mismo. El preaviso se puede llevar a cabo 15 días desde que se entrega la comunicación por escrito hasta la extinción del contrato.
- Despido Disciplinario
Como su nombre indica, este despido se produce cuando el trabajador ha incurrido en alguna falta o incumplimiento grave. Las más comunes serían las siguientes:
- Faltas de asistencia o puntualidad (casos reiterados e injustificados)
- Indisciplina o desobediencia graves e injustificadas
- Ofensas verbales o físicas a jefes, compañeros, etc.
- Filtración de información a empresas de la competencia
- Disminución voluntaria del rendimiento de trabajo
- Embriaguez o toxicomanía que repercutan en la empresa de forma negativa
- Acoso por motivos de discapacidad, edad, religión, raza, orientación sexual, etc. a jefes, compañeros…
Al igual que con el anterior, el despido disciplinario se hará llegar al trabajador por escrito e indicándole las causas del mismo. El juez se puede encargar de convertir este despido en procedente, improcedente o nulo.
- Despido colectivo
Este tipo de despido afectará en un plazo de noventa días a un colectivo de trabajadores de la empresa:
- Diez trabajadores si la empresa tiene menos de 100 empleados
- El 10% de trabajadores si la empresa tiene entre 100 y 300 empleados
- 30 trabajadores si la empresa tiene más de 300 empleados
- Si la empresa tiene más de cinco trabajadores y se despiden a todos
Las causas de un despido colectivo pueden ser económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Despidos nulo, procedente e improcedente
Estos despidos entran en juego cuando el trabajador reclama judicialmente su cese. En ese caso, será el juez el que dictamine si este despido es nulo, procedente o improcedente.
- Despido nulo: el juez dictamina que el despido del trabajador se debe a discriminaciones prohibidas en la Constitución o la ley (readmisión inmediata del trabajador y abono de los salarios durante el tiempo que ha estado despedido)
- Despido procedente: la empresa acredita con pruebas el despido del trabajador
- Despido improcedente: la empresa no consigue demostrar ante el juez las causas del despido o estas están fuera de la ley (el trabajador debe ser readmitido o recibir una indemnización no superior a 720 días de salario)
Para todos estos casos en conveniente que consultes con un profesional que te puede ayudar a tomar la decisión más acertada en cada caso, ya que todo esto es muy complejo a la hora de negociar y tramitar.