Las páginas de empleo publican cada día cientos de ofertas de trabajo. El problema viene dado cuando muchas de esas ofertas no son reales. Afortunadamente, hoy en día son una minoría y las webs de empleo cuidan mucho más estos aspectos. Pero sigue habiendo ofertas que por sus características se antojan como falsas.
En muchas ocasiones, estas ofertas de empleo falsas suelen estar relacionadas con trabajos en el extranjero. ¿Cuántos casos hemos visto a través de los medios de comunicación de personas que han salido de España atraídas por una oportunidad de empleo única? En este sentido, hay que tener sumo cuidado cuando tratamos este tipo de ofertas en las páginas de empleo.
Resumen del contenido
Decálogo para distinguir las ofertas de empleo falsas
Estas últimas suelen disponer de un decálogo para que podamos discernir entre las ofertas de empleo reales y las que supuestamente son falsas. Entre las medidas que habría que tomar están las siguientes:
- Desconfía de aquellas ofertas de empleo en las que te piden que adelantes una cantidad de dinero para optar al puesto o para hacer un determinado curso de formación
- Las ofertas de trabajo que ofrecen un sueldo superior a lo normal no son muy fiables
- Ojo a los horarios tan flexibles de algunas propuestas de trabajo
- Las ofertas deben dejar muy claro el tipo de trabajo a desarrollar
- No hay que fiarse en exceso de las ofertas que prometen una incorporación inmediata
- Nunca aceptes un periodo de prueba sin remunerar
- Comprueba la fiabilidad de la fuente de acceso de la oferta de empleo
- Si una empresa publica una oferta de empleo y su email de contacto no es precisamente de empresa sino tipo Hotmail o Gmail hay que desconfiar un poco
- Mucho cuidado con las ofertas de empleo en las que para establecer contacto debes llamar a un número de teléfono tipo 902, 905, 803, etc.
A todo esto habría que añadir las ofertas de empleo que nos llegan a través del correo electrónico. Por lo general, son propuestas genéricas que vienen acompañadas de algún reclamo en forma de enlace para que pinches en él. A menos que estés seguro de que es una oferta real, lo que debes hacer es borrar dicho correo.
Utiliza páginas de empleo fiables
La situación de crisis actual ha llevado a la proliferación de ofertas de trabajo falsas en las páginas de empleo. Cada vez son menos frecuentes, ya que estas webs cuidan mucho más este aspecto. No obstante, siempre hay que estar muy atento a las ofertas en las que nos inscribimos y desconfiar en los casos anteriormente mencionados.
Por esta razón, lo más recomendable siempre es utilizar páginas de empleo fiables y conocidas. Estas páginas disponen de una política de protección de datos para evitar fraudes. De todas maneras, siempre puedes acceder a la web de la empresa que lanza la oferta de empleo para comprobar su veracidad y ver si la oferta que están publicando es cierta.
En definitiva, una vez que te inscribes en páginas de empleo no te dejes llevar por todas las ofertas que se publican. Y menos por aquellas en las que nos aseguran un trabajo fácil. Siguiendo el decálogo anterior podrás diferenciar perfectamente entre aquellas ofertas que son reales y las que no.