Durante el año 2016 se produjo en España un incremento de 26.211 autónomos, superando ya los más de 3 millones de personas en esta situación. Unos nuevos emprendedores que, con toda probabilidad, se han visto en la tesitura de preguntarse cuál es la cantidad de inversión inicial que necesito para abrir mi negocio.
Dedicarse al mundo emprendedor no es tarea fácil. Antes de embarcarse en un proyecto, hay que considerar una serie de previsiones que, en la mayoría de las ocasiones, tienen mucho que ver con la inversión que se necesita. Hay que estudiar bien todas las posibles situaciones, incluso de qué manera podrá ir adelante el negocio si no hay ingresos y hay que pagar los gastos.
Resumen del contenido
La inversión inicial y los gastos fijos
Es cierto que al emprendedor se le pide constantemente que arriesgue en su negocio, pero también es verdad que hay que ser conscientes de nuestra situación personal y de lo que podemos arriesgar. Es bastante improbable que un negocio tenga éxito total durante los primeros meses, por lo que habrá que enfrentarse a situaciones muy comprometidas.
Paralelamente a esto, has de saber que a la hora de empezar un negocio no solo se trata de la inversión inicial. Todo emprendedor necesita, por lo general, de un tiempo para partir de cero y empezar a obtener ingresos. Es decir, es muy probable que durante los primeros meses se tengan más gastos que beneficios.
Antes de convertirnos en emprendedores de hecho debemos tener clara la inversión necesaria y cómo vamos a conseguirla. Además, resulta fundamental conocer los gastos fijos que vamos a tener y a los que deberemos hacer frente cada mes. En este sentido, será importante contar con dinero suficiente para solventar los imprevistos que puedan surgir.
Crear un modelo de negocio y realizar un estudio de mercado
Lo más recomendable es crear un modelo de negocio en donde se señalen los primeros objetivos a corto plazo. Gracias a ellos, dispondremos de una primera carta de presentación para los inversores. A continuación, será de gran importancia realizar un estudio de mercado para comprobar en qué medida la competencia puede ofrecer lo que tu vendes.
El estudio de mercado valora los datos del mismo, los datos de los potenciales clientes y los datos de la competencia tanto actual como futura. ¿Cuál es el volumen de ventas actual en el área de tu negocio y cuál es el volumen total de ventas que se pueden obtener? Son, precisamente, dos de las preguntas que habrá que hacerse a la hora de elaborar este estudio de mercado.
Pero además de inversión económica, montar un negocio también requiere de mucha inversión de tiempo. Especialmente al principio, cuando para hacer frente a los gastos tengas que pasar muchas horas trabajando. Es uno de los momentos más críticos de cualquier nuevo emprendedor, ya que se tardan en ver los resultados y el dinero se acaba.
No obstante, si todo marcha bien tanto la inversión económica como la del tiempo repercutirán en beneficios. Ser tu propio jefe es una de las grandes recompensas de poder emprender. Un proceso gradual que irá llegando poco a poco con paciencia, esfuerzo y tesón.