Qué es y como funciona una bolsa de trabajo

por | BLOG, Laboral

Qué es y como funciona una bolsa de trabajo

Las bolsas de trabajo de los Servicios Públicos de Empleo son una de las herramientas que tenemos a nuestra disposición para poder encontrar un contrato laboral. Cada autonomía cuenta con una serie de requisitos y características para acceder a su bolsa de empleo. No obstante, en cada una de ellas el proceso de acceso es prácticamente idéntico.

A través de estas bolsas de trabajo los usuarios pueden disfrutar de un servicio interactivo que se produce entre los ofertantes y los demandantes de empleo. Una manera muy rápida, fácil y cómoda de acceder a todas las ofertas de empleo disponibles y los puestos de trabajo vacantes existentes en un determinado momento.

Actualmente existen en el mercado laboral una gran cantidad de bolsas de trabajo a las que tenemos acceso. Por un lado, disponemos de las bolsas de trabajo de empleo público. Estas están abiertas a todas las personas de nacionalidad española que reúnan una serie de requisitos personales y académicos y que quieran inscribirse para este tipo de empleo.

Por otro lado, existen bolsas de trabajo más generales (empleos privados), que están disponibles en las oficinas de empleo. Los candidatos de estas bolsas son todas aquellas personas que están inscritas en las oficinas de empleo como demandantes de trabajo.

Resumen del contenido

La bolsa de trabajo de los Servicios Públicos de Empleo


Tres son los aspectos y elementos que componen toda bolsa de trabajo:

Los candidatos de la bolsa de trabajo deben estar inscritos en las oficinas de empleo como demandantes de un trabajo. Es probable que haya otras personas apuntadas y que no estén interesadas en trabajar. Por lo general, suelen ser aquellas que están apuntadas para recibir información del Servicio Público, becas, etc.

Es muy recomendable que al inscribirse en una oficina de empleo se aporte toda la documentación disponible que acredite la titulación académica que se posee y la experiencia laboral. También se puede presentar el certificado de minusvalía si se posee. Esto hará que tengas más posibilidades de acceder como candidato a una oferta dentro de la bolsa de trabajo.

En este sentido, es aconsejable no dar un perfil de trabajo demasiado generalista y sin ningún tipo de especialización. ¿Qué quiere decir esto? Lo ideal es ofrecer una serie de datos concretos para colocarse en una determinada posición dentro de la bolsa de trabajo. Expresiones del tipo “quiero trabajar en cualquier cosa” no son las más adecuadas para acceder a la bolsa.

En lo que se refiere a la función pública, la bolsa de trajo se ciñe en buena medida a ser como una lista de reserva para la contratación de personal con cáracter temporal y por necesidades del servicio para ocupar plazas vacantes. En cada Servicio Público de Empleo podrás encontrar diferentes bolsas de trabajo específicas para cada sector profesional.

Un ejemplo de funcionamiento de bolsa de trabajo nos lo da la que se oferta desde los hospitales públicos. Estas bolsas son un sistema de selección para cubrir las necesidades temporales de personal (bajas por enfermedad o maternidad, vacaciones, refuerzos en fechas en los que el trabajo aumenta por la razón que sea, etc).

Este tipo de bolsas de trabajo está regulado por las diferentes comunidades autónomas. Su funcionamiento depende de lo que establezca la ley. De esta manera, puede haber una única bolsa de empleo o varias, estar administradas de manera centralizada o de forma local.

Qué es y como funciona una bolsa de trabajo

Cada comunidad autónoma dispondrá de los requisitos pertinentes para inscribirse en una bolsa de trabajo determinada. Aunque, por regla general, suelen ser los siguientes:

  • Poseer nacionalidad española.
  • Tener la edad establecida en las bases de cada convocatoria de empleo (generalmente mayores de 18 años).
  • Poseer el título establecido para cada oferta laboral o la titulación requerida.

Lo cierto es que los requisitos dependerán en buena medida tanto de la comunidad autónoma en cuestión como de los organismos y el tipo de trabajo.

De la misma manera funciona el proceso de inscripción en una bolsa de empleo estatal o autonómico. Lo más probable es que se pueda hacer tanto presencial como a través de internet. En este segundo caso se podrá llevar a cabo cumplimentando una solicitud (datos personales, currículum, titulación académica, etc) o bien mediante certificado digital. Tras validar este en la web se pasará a cumplimentar la solicitud.

Las bolsas de trabajo en el mundo digital


Hoy en día, en el mundo digital hay una gran cantidad de bolsas de trabajo. Estas suelen estar conectadas con empresas importantes del país para, de esta manera, poder disponer de primera mano de información actualizada sobre ofertas de empleo. Lo primero que debes hacer, por tanto, es suscribirte a ellas y subir tu currículum.

Las bolsas de trabajo digitales suelen disponer de un plan de seguimiento personalizado para tu búsqueda de empleo. Lo ideal es que especifiques varias opciones similares para que las empresas que accedan a tu perfil descubran que buscas un empleo determinado en un sector. Es una buena manera de demostrar que estás capacitado para ese tipo de trabajo. Precisamente, hay bolsas de trabajo que se centran en ciertos tipos de puestos laborales.

En todos los casos, solo es necesario registrarse en la bolsa de trabajo con un nombre de usuario y contraseña. A partir de aquí, la persona inscrita recibirá de forma periódica y gratuita las diferentes ofertas laborales que surjan en el área de interés que se haya introducido previamente durante el registro.

En la actualidad, una bolsa de trabajo ofrece también otra serie de utilidades muy prácticas para el demandante de empleo: creación del currículum, información sobre empleo, recomendaciones y consejos para encontrar trabajo, becas, calculadora salarial, noticias, sugerencias según las búsquedas de cada candidato, etc.

¡Hola!
Soy Ana Berna y voy a ayudarte con tu empresa o negocio.

¿Cómo te puedo ayudar?

ASESORAMIENTO LABORAL

ASESORAMIENTO FISCAL

ASESORAMIENTO CONTABLE