Cuando llevas unos años en una misma empresa y crees que tu trabajo repercute de forma muy positiva en la compañía, es probable que te plantees la posibilidad de solicitar un ascenso. Realmente, todo el mundo quiere crecer desde el punto de vista profesional. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿estás preparado para ello?
Un ascenso implica muchas cosas. Y no solo desde el punto de vista laboral, ya que en lo personal también inciden una serie de factores. Es posible que algunos de los que hasta ahora son tus compañeros pronto puedan convertirse en empleados a tu cargo, por lo que las relaciones, quieras o no, tal vez cambien un poco.
Resumen del contenido
¿Qué debes plantearte antes de solicitar un ascenso?
Si en tu trabajo estás precisamente planteándote un ascenso, hay una serie de cuestiones que tienes que abordar previamente. Tu nuevo puesto va a requerir de ti unas responsabilidades totalmente diferentes a las que tenías hasta ahora. Es posible que debas disponer de capacidad para liderar, tener empatía, creatividad, rapidez y disponibilidad para solucionar problemas, etc.
Bien es cierto que todos estos factores los puedes haber ganado gracias a tus años de experiencia en la empresa. Sin embargo, antes de solicitar el ascenso en tu trabajo al menos debes plantearte tres cuestiones previas:
- Por qué quieres el ascenso
- Qué puedes aportar a tu nuevo puesto y a la empresa
- ¿Estás preparado para asumir las responsabilidades de tu nueva situación?
A veces nos empeñamos en desear un ascenso pero no nos damos cuenta con antelación de las consecuencias que puede tener. Lo más probable es que la carga de trabajo sea mayor, por lo que hay que plantearse si podemos adaptarnos a esa nueva situación. Es una manera de tener claro cuál es el objetivo que desea cada uno.
¿Cómo solicitar un ascenso?
Si una vez que te has hecho estos planteamientos tienes claro que sigues queriendo solicitar un ascenso, este hay que pedirlo de manera profesional. En primer lugar, debes demostrar con tus logros y tus habilidades que estás capacitado para ese nuevo puesto. En ocasiones pensamos que por el hecho de llevar muchos años en la empresa estamos obligados a un ascenso y no es así.
Puede ocurrir que no reunamos las habilidades necesarias para conseguir la promoción. ¿Tienes capacidad para liderar?, ¿dispones de los conocimientos necesarios para ese nuevo puesto? Tal vez tu único punto fuerte para el ascenso sean tus años de experiencia, pero el resto de objetivos no los cumplas.
Esas habilidades y capacidades que demuestres son las que te van a ayudar principalmente a lograr tu ascenso. O al menos para que estés en la lista de los posibles candidatos a esa promoción. Además, no creas que por pedir un ascenso estás solicitando algo raro. Sin ir más lejos, el derecho a la promoción de los empleados está reconocido en el Estatuto de los Trabajadores.
Eso sí, la empresa no está obligada a ascender a sus trabajadores por el hecho de tener una antigüedad considerable en la empresa. Y es que, como te acabamos de decir, serán más bien tus habilidades las que dictaminen si mereces ese nuevo puesto o no.