El inicio de cualquier actividad siempre es complicado. Mucho más para la figura del autónomo, sobre todo si no se está especialmente familiarizado con conceptos como el IVA, el IRPF, los métodos de facturación, etc. En este sentido, juega un papel determinante la contabilidad de cualquier negocio.
Los autónomos tienen que cumplir con una serie de obligaciones contables y fiscales. Al principio, muchos de estos aspectos suponen todo un quebradero de cabeza. ¿Cuál es el IVA que me corresponde?, ¿qué tanto por ciento de retención debo incluir en mis facturas?, ¿Que tipo de declaraciones necesito para darme de alta?, ¿cuáles son los gastos que se pueden deducir?…
Estas preguntas y muchas más requieren de una comprensión al menos básica en materia de contabilidad. Conocer algunos aspectos de la mano de un asesor virtual puede suponer una magnífica herramienta para que ese inicio de actividad sea mucho más sencillo y llevadero. Además, es fundamental tener siempre en cuenta la normativa en materia de fiscalidad.
Resumen del contenido
Llevar la contabilidad de tus ingresos y tus gastos
Todo autónomo requiere de unas mínimas nociones de contabilidad para llevar el control de sus ingresos y sus gastos. Para ello, nada mejor que disponer de un libro de registro con las facturas emitidas. En este libro se consignarán por orden cronológico todas las facturas que el autónomo haya emitido con sus correspondientes datos.
El asesor virtual puede también recomendar al autónomo algún programa básico de contabilidad para que este pueda llevar el control de sus ingresos. Hay que recordar que cada trimestre habrá que presentar balance para el pago del IVA y el IRPF, por lo que ordenar las facturas puede suponer un paso importante en la contabilidad del negocio.
Para los gastos también resulta fundamental contar con un libro de registro, tanto para los gastos de los que se tenga factura como los que no. En este sentido, habría que distinguir los gastos deducibles, aquellos que se producen debido al desarrollo de la actividad, y otros tipos de gastos que no redundarán a la hora de hacer la declaración trimestral.
La ayuda del asesor virtual en materia de contabilidad para el autónomo
Ingresos y gastos son los dos pilares fundamentales de la contabilidad de cualquier autónomo. A primera vista parece algo sumamente complicado, pero una vez que entras en materia no lo es tanto. La ayuda del asesor virtual, en este caso, es una magnífica herramienta, especialmente si se está iniciando en la actividad emprendedora.
Si bien es cierto que hacer una factura no requiere de grandes conocimientos, las declaraciones trimestrales son más complejas y si no las realizas bien pueden tener consecuencias poco agradables. Ahí sí que necesitaremos la ayuda de un gestor para que nos pueda tramitar el pago del IVA e IRPF que debemos realizar para cumplir de forma correcta con nuestras obligaciones contables y fiscales y así evitar problemas más adelante.
Además, si bien el tema de los ingresos puede resultar más sencillo, a la hora de hacer la declaración trimestral de los gastos pueden surgir dudas: ¿qué gastos nos podemos deducir?, ¿forman parte de nuestra actividad?, ¿qué ocurre si no dispongo de una factura o un ticket físico de un gasto determinado?, etc.
En definitiva, todas estas dudas básicas de contabilidad para autónomos pueden ser resultas perfectamente por un asesor virtual. Desde la comodidad de casa y sin pérdida de tiempo tendrás a tu disposición todas las respuestas para que tu negocio siga adelante y puedas cumplir con las obligaciones fiscales y contables.