Encontrar trabajo no es sencillo. Requiere de un poco de esfuerzo, constancia y paciencia que en muchas ocasiones perdemos al comprobar que no llegan los resultados deseados. No obstante, en cualquier momento nos puede llegar esa oportunidad que tanto ansiamos. No hay que perder en ningún momento la esperanza.
Buscar trabajo por internet se ha convertido en una de las principales actividades diarias de miles y miles de personas. Es muy probable que hayas mandado ya cientos de curriculums a portales de empleo, empresas y demás y aún no hayas tenido suerte. Tal vez unos cuantos consejos te animen a seguir en tu búsqueda.
Resumen del contenido
En primer lugar, la imagen de uno mismo sigue siendo fundamental para encontrar trabajo. Y no nos referimos solamente a subir una buena foto al currículum. En esas líneas iniciales que tienes para describirte están buena parte de tus opciones. A veces las escribimos rápidamente, pero piensa que eso es lo primero que el reclutador va a leer sobre ti.
Por otro lado, no hay que abusar en ofrecer información en nuestro curriculum. El hecho de que sea muy extenso no te asegura tener más oportunidades de empleo. Destaca lo más importante, desechando esos pequeños cursos o tareas que nada tienen que ver con el empleo que buscas. Si vamos directo al grano, mucho mejor.
Las redes sociales se han convertido también en una magnífica herramienta de búsqueda de empleo. Úsalas siempre que puedas para ello, subiendo tu perfil a Linkedin o siguiendo a tus potenciales jefes o empresas en Twitter para conocerlas un poco mejor. A la hora de postularte a alguna oferta, si en tu carta de presentación incluyes detalles que dan a entender que conoces un poco esa empresa es un punto muy a tu favor.
Sin ir más lejos, en Twitter hay muchas cuentas que se encargan de recopilar ofertas de empleo de diferentes portales. Si las empiezas a seguir no tendrás que estar continuamente revisando dichas webs, sino que podrás acceder directamente a una oferta que te interese. Es lo que se conoce como los prescriptores de empleo.
Buscar trabajo es también un trabajo
Asimismo, cuando buscamos trabajo por internet y perdemos la paciencia es muy probable que nos apuntemos en casi todas las ofertas de trabajo. Algunas de ellas incluso no tienen nada que ver las unas con las otras. En la medida de lo posible, hay que intentar no querer abarcar tanto y centrarse en un sector.
Lo cierto es que resulta muy difícil mantener la calma en la búsqueda de empleo, pero mostrar un talante desesperado a través de las redes sociales no es el mejor comienzo. A pesar de que lleves mucho tiempo buscando trabajo y no tengas suerte, hay que intentar mantener siempre una buena imagen, seria y responsable.
Por otra parte, algunas webs de empleo ofrecen a sus usuarios servicios premiums con los que poder colocar nuestro curriculum en un lugar más destacado. Estudia la posibilidad de contratar alguno de estos servicios, al menos para probar durante un tiempo. Tal vez una pequeña inversión te lleve al éxito y así tengas más suerte.
Y, por último, el consejo más importante: buscar trabajo en internet es ya un trabajo en sí. Tómalo como algo a lo que cada día le debes dedicar unas horas. Échale constancia, esfuerzo y dedicación. Como en cualquier trabajo, tendrás días buenos y malos. Sé paciente, no te desesperes y espera tu recompensa. Estamos convencidos que llegará si te lo propones.